Ética (Nivel 1)

Ética (Nivel 1)

Ciclo 4

AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL - GUIA Nº 2

CONCEPTOS

Fri, Aug 15, 2025 3:42 PM

               ¿QUÈ ES EL AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL?

Es la capacidad de reconocer, comprender y analizar lo que sientes, por qué lo sientes y cómo esas emociones afectan tu comportamiento y tus relaciones.

No se trata solo de decir “estoy triste” o “estoy feliz”, sino de entender tus emociones y aprender a gestionarlas.

            ¿POR QUÈ ES IMPORTANTE CONOCERTE EMOCIONALMENTE?

Porque te permite:

  • 🧘‍♀️ Controlar tus reacciones impulsivas.

  • 💬 Expresar tus emociones sin lastimar a otros.

  • ❤️ Entender mejor tus relaciones con familia y amigos.

  • 💡 Tomar decisiones más conscientes.

  • 🌱 Desarrollar tu autoestima y confianza.


🧭 CLAVES DEL AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL

  1. Reconocer lo que sientes.
    → ¿Estoy triste, molesto, nervioso, tranquilo, confundido?

  2. Identificar qué lo causa.
    → ¿Qué situación o pensamiento provocó esta emoción?

  3. Observar cómo actúas.
    → ¿Te enojas con otros? ¿Te aíslas? ¿Te expresas bien?

  4. Reflexionar y actuar con conciencia.
    → ¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?

    Ejemplos cotidianos

  • Sientes enojo cuando alguien se burla de ti → Lo reconoces y respiras profundo antes de reaccionar.

  • Te invade la ansiedad antes de una presentación → Te das cuenta y practicas técnicas para calmarte.

  • Estás feliz después de una buena nota → Sabes que eso te motiva a seguir esforzándote.

  ¿CÒMO MANEJAR LAS EMOCIONES FUERTES?

  • Respira profundamente.

  • Cuenta hasta 10.

  • Habla con alguien de confianza.

  • Escribe lo que sientes.

  • Haz ejercicio o actividades creativas.


🔑 FRASES IMPORTANTES PARA RECORDAR:

"Sentir no es lo mismo que actuar."
"Yo no soy mi emoción, solo la estoy viviendo."
"Puedo elegir cómo responder a lo que siento."

CONCLUSIÒN

El autoconocimiento emocional es una habilidad clave para tu vida personal, escolar y social. No se trata de evitar emociones, sino de entenderlas, aceptarlas y aprender de ellas.
Cuanto más te conoces, más libre y fuerte emocionalmente te vuelves.

Actividad

1. ¿Qué haces normalmente cuando sientes enojo, tristeza o miedo?
2. ¿Sientes que puedes hablar con alguien de confianza cuando estás mal? ¿Quién es esa persona?

3.¿Alguna vez evitaste decir cómo te sentías por miedo a ser juzgado/a? ¿Qué pasó?

4.¿Qué formas conoces para expresar tus emociones sin lastimar a los demás ni a ti mismo/a?

5.¿Cómo te sientes después de expresar lo que realmente piensas o sientes?

6. Consulta Proverbios 16:32 y realiza una corta reflexiòn.