TEMA Nº 4 Origen del Pensamiento Filosófico
Adquiere conocimientos sobre el origen del pensamiento filosófico, ¿dónde surgió? ¿Cómo surgió? Y ¿Por qué surgido?
Bienvenidos a esta clase donde abordaremos el Origen del Pensamiento Filosófico, aprenderán sobre el momento del surgimiento de este tipo de pensamiento y todo lo relacionado con este tema. Pero primero debemos iniciar con la explicación sobre el concepto del pensamiento filosófico:
¿Qué es el pensamiento filosófico?
Figura 1: el pensador, tomado de: https://image.shutterstock.com/image-vector/thinking-man-question-marks-vector-260nw-656839654.jpg
El pensamiento filosófico es una forma de pensamiento racional, crítico y especulativo que busca respuestas sobre la existencia. Se trata del método, por decirlo de alguna forma, utilizado para encarar el objeto de estudio de la filosofía. Para ello, el pensamiento filosófico trata de hallar respuestas científicas acerca de las causas y razones de la existencia. Se trata de una forma de pensamiento universal, total, generalizado que aborda aquellas preguntas que la ciencia no logra responder. De esta manera, este pensamiento toma la realidad como un todo desde una perspectiva crítica. Generalmente se plantea temas relacionados con grandes enigmas de la vida humana sobre los que el hombre tiene dudas e interrogantes.
Fuente: https://designificados.com/pensamiento-filosofico/
¿Cuál es el origen del pensamiento filosófico?
Figura 2. La Filosofia, tomado de: https://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2017/10/Filosofia9.png
El origen de la filosofía se ha presentado como una situación de controversia a través de la historia de la humanidad. La filosofía existe desde hace más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo. Considerando a la filosofía como una forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria.
Es en la Grecia Antigua donde la mitología tenía una gran relevancia, ya que era parte de las creencias religiosas de esa cultura y de ese tiempo, explicaban la razón de ser de la cosas y de todo lo que creían cuestionable a partir de los dioses. Pero es importante tener en cuenta que el mito es un relato acerca de los orígenes, una narración, no una solución a un problema; puede referirse al origen del mundo, o al origen de un objeto particular, o de una clase específica de animales, etc. Al mismo tiempo que narra, sitúa al hombre en la realidad, le asigna un papel, una función, un sentido, por lo cual podríamos afirmar que la religión y la mitología se relacionan con la filosofía porque las tres están en una búsqueda de la esencia de las cosas, el origen y la causa de los fenómenos fundamentales, la explicación de sus propiedades, movimientos, efectos y finalidad; la filosofía se distingue por ser una búsqueda racional, coherente y rigurosa. La filosofía es esfuerzo sistemático para encontrar respuestas, para resolver los enigmas centrales de la existencia.
La filosofía occidental podemos decir que tuvo su origen en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a.C. Los primeros filósofos son conocidos hoy en día como los “Presocráticos”, debido a que fueron los que surgieron antes de la aparición de Sócrates, considerado como el primer filósofo de la historia.
Aunque el pensamiento filosófico se relaciona con la mitología y la religión surgió precisamente como un intento de rechazar las explicaciones mitológicas acerca del cómo funcionaba el mundo y tratar de entender desde un razonamiento la naturaleza de las cosas,
Los Presocráticos
Los Presocráticos, fueron pensadores griegos que existieron en la época del Imperio Griego y que fueron denominados presocráticos porque ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates, iniciaron en el año 624 a. C. y lograron alcanzar el siglo V a. C.. Su principal enfoque era el conocimiento del mundo natural, por lo que muchas de sus preguntas tenían que ver con áreas del conocimiento como la física, la astronomía, las matemáticas y la biología. Se limitaban a plantear sus teorías de la naturaleza, del cosmos, de la realidad sensorial perceptible y objetiva. Todos estos problemas se resolvían, precisamente; desde el punto de vista de del cosmos sensible, formado por el torbellino eterno de los elementos.
Principales pensadores presocráticos
Figura 3.Tales de Mileto, tomado de: https://fotos.perfil.com/2019/05/21/trim/728/500/tales-de-mileto-705068.jpg
Figura 4. Anaximandro tomado de: https://sites.google.com/site/filosofiainfoa/_/rsrc/1426212282182/filosofia
Figura 5.Anaximenes, tomado de: https://encrypted
Figura 6. Pitagoras, tomado de: https://i1.wp.com/redhistoria.com/wp
Figura 7. Heraclito, tomado de: https://2.bp.blogspot.com/_Jm-
Figura 8. Empédocles, tomado de: https://i.pinimg.com/originals/ea/39/f7/ea39f75d080dd883b4862107f7867d10.jpg
Figura 9. Democrito, tomado de: https://3.bp.blogspot.com/-
Taller 1.
Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación le proporciono las especificaciones necesarias para realizar el taller.
- La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado.
- Enviar a la docente al interno.
Teniendo en cuenta la interpretación textual del contenido temático sobre las ramas de la filosofía, responda las siguientes preguntas:
1. Explique en sus palabras ¿qué es pensamiento filosófico? Mínimo 5 reglones.
2. ¿Dónde se originó la filosofía occidental?
3. ¿Por qué era importante la mitología para la Antigua Grecia?
4. ¿En qué se diferencia la mitología de la filosofía?
5. ¿Quiénes son los presocráticos y cuál es su principal enfoque?
6. Realice un cuadro comparativo acerca de los principales pensadores presocráticos. La información faltante debe investigarla. Tenga en cuenta el siguiente ejemplo para su realización:
Pensadores Presocráticos | |||
Autor Presocrático | Años en los que vivió | Principales teorías | Palabras clave que identifiquen su teoría |