Informática (Nivel 1)

Informática (Nivel 1)

Ciclo 4

HARDWARE Y SOFTWARE

Wed, Jul 23, 2025 11:40 PM

¿Qué es el Hardware?

Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.

El término hardware viene del inglés, significa partes duras y su uso se ha adoptado en el idioma español sin traducción. Es utilizado para aludir a los componentes de carácter material que conforman un equipo de computación.

 

Evolución del hardware

Desde la aparición de las primeras máquinas computacionales en la década de los 40 hasta la actualidad, la creación de hardware ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías y usuarios.

De esta serie de cambios, se distinguen 4 generaciones de hardware:

  • Primera generación de hardware (1945-1956): uso de tubos de vacío en máquinas de cálculo.
  • Segunda generación de hardware (1957-1963): los tubos al vacío fueron sustituidos por transistores.
  • Tercera generación de hardware (1964-actualidad): creación de componentes basados en circuitos integrados impresos en una pastilla de silicio.
  • Cuarta generación de hardware (futuro): todo hardware elaborado con nuevos materiales y formatos distintos al silicio, y que aún están en fase de investigación, diseño, desarrollo o implementación.

 

Clasificación del hardware

El hardware se clasifica en 6 categorías, según el desempeño de sus componentes.

 

Hardware de procesamiento

Corresponde a la Unidad Central de Procesamiento o CPU, el centro de operaciones lógicas de la computadora, en donde se interpretan y ejecutan las tareas necesarias para el funcionamiento del resto de los componentes.

 

Hardware de almacenamiento

Hace referencia a todos los componentes cuya función es resguardar la información para que el usuario pueda acceder a ella en cualquier momento. El dispositivo principal en este caso es la memoria RAM (Random Access Memory), pero también está conformada por memorias secundarias, como los discos duros o las memorias SSD o USB.

 

Hardware gráfico

Está compuesto principalmente por las tarjetas gráficas que poseen memoria y CPU propia, y son las encargadas de interpretar y ejecutar las señales dedicadas a la construcción de imágenes.

El hecho de que esta función no recaiga en la CPU tiene que ver con la eficiencia, ya que, al liberar de esas funciones a la memoria principal, el sistema funciona de manera óptima.

 

Dispositivos periféricos

Es todo el hardware que permite que la información pueda ingresar a la computadora, o salir al exterior. Se subdividen en tres categorías.

  • Periféricos de entrada: son los que permiten el acceso de datos a la computadora. Por ejemplo, el teclado, el micrófono, la cámara web, etc.
  • Periféricos de salida: a través de ellos, el usuario puede extraer la información, como los escáneres, las impresoras, las consolas y los parlantes o altavoces.
  • Periféricos de entrada y salida o mixtos: son capaces de introducir o extraer la información. Las pantallas táctiles entran en esta categoría, al igual que los lectores de DVD o BlueRay y las memorias flash. Estas últimas son esencialmente memorias secundarias, pero se usan como periféricos mixtos.

 

Partes internas de una computadora y sus características

Las partes internas de una computadora son los diferentes componentes de hardware que se encuentran en el interior de un sistema informático para que pueda funcionar. Estos elementos se encuentran en casi todas las computadoras.

Aunque el diseño de las partes internas es distinto entre las PC de escritorio y las computadoras portátiles debido sobre todo a sus diferencias de tamaño, en ambos tipos de computadora se encontrarán los mismos componentes principales.

Placa base

Es la tarjeta principal que contiene todos los circuitos para conectar los dispositivos y componentes. Está diseñada de acuerdo al tipo de CPU. Contiene todos los componentes principales de la computadora, incluyendo disco duro, procesador, memoria, tarjeta gráfica, etc.

La mayoría de las placas base son expandibles, ya que se pueden reemplazar componentes siempre que sean compatibles. Por ejemplo, se puede reemplazar un disco duro por otro que tenga mayor capacidad de almacenamiento.

 

Fuente de alimentación

Es seguramente el más esencial de todos, ya que sin la fuente de alimentación (también denominadas PSU) o transformador que se encarga de convertir la electricidad que viene de la toma de corriente, o de la batería si usamos un portátil, no podríamos usar nuestro ordenador.

Las hay de muchos tipos y tamaños, desde las muy pequeñas con pocas decenas de vatios de potencia y que se emplean en ordenadores portátiles muy ligeros a fuentes de alimentación internas que pueden ir desde los 500 W hasta los 2000 W o más. Esto dependerá de la suma de potencias que tengan el resto de componentes, es decir, si tenemos un procesador y una gráfica que consumen 400 W entre ambas, (aparte del resto), no podremos adquirir una fuente de 300 ya que no conseguiría trabajar correctamente y se apagaría.

 

En el interior de un ordenador, la fuente de alimentación va conectada a varios sitios: lo fundamental es a la placa base mediante el conector ATX de 24 pines, pero generalmente también (como mínimo) se conecta uno o varios cables EPS de 4 u 8 pines para darle servicio exclusivo al procesador. Luego, dependiendo del resto de componentes instalados, también tendremos que llevar cableado desde la fuente de alimentación hacia la tarjeta gráfica o incluso hacia el almacenamiento, dependiendo de su formato.

Procesador o CPU

Se trata de la pieza central del ordenador, de ahí a que se la llame unidad central de proceso, y su trabajo es ejecutar los programas de manera continua y gestionar la interacción con los periféricos y el resto de los componentes del ordenador. Pero, ¿qué es un programa? Se trata de una lista de cosas a hacer o instrucciones que ejecuta el propio procesador y que están codificadas en formato binario. Cada instrucción contiene la acción y el dato sobre el que se la aplica y hemos de tener en cuenta que todos los programas que ejecutamos en nuestro ordenador no son más que un conjunto de unos y ceros que son ejecutados en la CPU.

Memoria RAM

Su nombre proviene de las siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o se reinicie.

La función de la RAM es que cuando se abre un programa, este se almacena en la RAM desde el disco duro. Los datos que se obtienen de la RAM son mucho más rápidos.

Memoria de solo lectura (ROM)

Es un tipo de memoria que no se puede modificar. A diferencia de la RAM, que se borra al cortarse la energía, la ROM sigue como está, sin cambios. Estos chips no se pueden cambiar, ya que el código fue cargado cuando se fabricaron.

Por tanto, almacena los datos y las instrucciones para el arranque permanentemente. Esta información no se puede destruir, a menos que todo su contenido se elimine para siempre.

 

Memoria caché

Su función es enviar/recibir datos a una alta velocidad hacia/desde el procesador, antes que vayan a la RAM o la ROM, ya que estas memorias funcionan con menos velocidad. Esto acelera el conjunto de la operación, al hacer que los datos estén disponibles de inmediato para el procesador.

 

Unidad de disco duro/estado sólido

En esta unidad se almacenan permanentemente programas y también archivos. Las unidades más tradicionales se denominan unidades de disco duro (HDD) y se componen de una serie de discos magnetizados que giran rápidamente para almacenar datos.

Las más nuevas se denominan unidades de estado sólido (SSD) y utilizan circuitos eléctricos para almacenar datos. Estas son mucho más rápidas que los discos duros tradicionales.

 

Software

El software es el conjunto de programas, datos, instrucciones y procedimientos que permiten realizar tareas específicas en un sistema informático. A diferencia del hardware (los componentes físicos del dispositivo), el software es intangible y esencial para el funcionamiento de cualquier computadora o dispositivo digital.

Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.

Software es un término procedente del idioma inglés, que es aceptado por la RAE y que no posee una traducción que se ajuste al español.

 

Tipos de software

De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o utilidad:

 

Software de sistema

Es el conjunto de programas y herramientas que permiten que el hardware y otras aplicaciones funcionen de manera eficiente. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, utilidades de optimización y servidores, entre otros componentes.

 

Software de programación

Incluye todas las herramientas necesarias para desarrollar y depurar software, como compiladores, intérpretes, editores de texto y entornos de desarrollo integrado (IDE). Estas herramientas están dirigidas a programadores y desarrolladores, no al usuario final. Incluye, por mencionar los más importantes, los siguientes:

 

  • Compiladores (programas que analizan y ejecutan otros programas).
  • Intérpretes (software que traduce los diferentes lenguajes de programación).
  • Editores de texto (crean y modifican archivos de texto, lenguaje de programación o código fuente).

 

Software de aplicación

El software de aplicación está diseñado para realizar tareas específicas que ayudan al usuario en su vida diaria o en su trabajo. Ejemplos incluyen procesadores de texto, hojas de cálculo, aplicaciones de diseño, videojuegos y programas de comunicación.

Los videojuegos, los programas de diseño asistido (como CAD), el software utilizado en las telecomunicaciones, las aplicaciones de productividad empresarial o educativa son algunos ejemplos de este tipo de programas.

 

Software malicioso o malintencionado

El malware (acrónimo de malicious software) se refiere a programas diseñados con fines dañinos, como robar información, comprometer el sistema o dañar archivos. Ejemplos incluyen virus, troyanos, ransomware y spyware.

Software libre y software propietario

El concepto de software libre se utiliza para referirse a aquellos programas que permiten al usuario utilizar, copiar, modificar y distribuirlo. Para hacer efectiva estas acciones, es necesario que dicho software incluya el código fuente.

Algunos ejemplos son el navegador Mozilla Firefox, el antivirus Clam Win Free y la aplicación de diseño asistida Q Cad.

En oposición a este término, se habla de software propietario para indicar que un programa informático no es completamente libre. En este sentido, el titular del software prohíbe o restringe su uso, redistribución o modificación. En este caso, el código fuente no está incluido.

El sistema operativo Windows, el paquete de aplicaciones de Microsoft Office, el programa de edición gráfica Photoshop son algunos de los softwares propietarios más conocidos.

Actividad

Taller 1

19 de julio al 2 de agosto

  1. ¿Qué relación hay entre el hardware y software?
  2. ¿Qué diferencias hay entre memoria RAM y memoria ROM?
  3. ¿Qué diferencias hay entre disco duro (HDD/SSD) y memoria RAM?
  4. Menciona dos funciones principales del procesador.