RENACIMIENTO Y HUMANISMO
SOCIALES CICLO 3 NIVEL 2
EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
¿QUÉ FUE EL RENACIMIENTO? El Renacimiento fue un movimiento artístico-cultural que tuvo lugar en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Aunque se proyecta principalmente sobre el arte de la Edad Media, el Renacimiento también afectó el pensamiento de las personas, la ciencia y la cultura que coinciden con el principio de la Edad Moderna. Es por ello que se considera el período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Los principales exponentes del Renacimiento son artistas, aunque también podemos destacar a través de él un gran progreso en la ciencia, tanto en la natural como en la humana. A grandes rasgos, este movimiento consistió en una ruptura de las estructuras y corrientes establecidas.
El enfoque cultural dejó de ser teocéntrico y pasó a ser antropocéntrico, es decir, comenzó a tomar como punto de partida el humanismo. El hombre pasó a ser el centro de la vida y se ubicó a sí mismo en primer plano.
Características del Renacimiento
Entre las principales características del Renacimiento podemos destacar las siguientes:
·Se basó en observar y entender nuevos conocimientos para darles expresión a través del arte.
·Le otorgó protagonismo a la figura humana, la cual fue expresión del movimiento humanista. ·Dejando de lado la religión, utilizó la ciencia y la razón para buscar explicaciones naturales y sociales.
·Destacaba los valores éticos de libertad, justicia, amor, respeto, solidaridad y honor.
·A través de él surgieron grandes artistas de la historia de la humanidad.
CAUSAS DEL RENACIMIENTO Entre las causas del Renacimiento, podemos destacar 5 principales:
· La expansión cultural gracias al surgimiento de nuevas universidades durante el siglo XII.
· La llegada de grandes sabios y pensadores griegos a Italia a raíz de la caída de Constantinopla.
· La invención de la imprenta que permitió la rápida expansión de los ideales renacentistas.
· Expansión del humanismo que pretendía descubrir, estudiar y venerar al hombre.
· La riqueza de la burguesía, la cual permitió el financiamiento de nuevos artistas.
Representantes renacentistas
El Humanismo: quería descubrir al hombre a partir de la razón y no de la fe en Dios. Se apartó de un Dios “acaparador” y se centró en el hombre. Quería lograr la formación integral del hombre mediante el estudio de los clásicos griegos y latinos cuyo centro era el hombre, para obtener así una humanidad superior a la existente. Fue un movimiento crítico, revolucionario y pedagógico (de la educación). Los humanistas exaltaron la grandeza del hombre, la naturaleza y el mundo. Experimentaron el gozo de vivir en él y confiaron en el progreso del hombre. Buscaron la belleza. Era importante la personalidad y la afirmación del YO, viviendo intensamente para lograrlo. Querían abarcarlo todo. El renacentista era a la vez poeta, pintor, escultor, arquitecto, filósofo, atleta, político, moralista. El universo era un mundo abierto a la curiosidad de los humanistas. Fueron individualistas: cada uno era absolutamente libre de vivir su vida buscando su felicidad en la belleza, la creación y la gloria. Todo acto era justificable si era grandioso.
Características del humanismo
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor”. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo
Los dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona de la filosofía patrística, representada por los Padres latinos, fue desarrollada por San Agustín, quien formuló la primera filosofía cristiana bajo la búsqueda de la verdad y del conocimiento. En este mismo sentido, San Agustín se propuso demostrar la existencia y esencia de Dios. y Tomás de Aquino de La filosofía escolástica, Movimiento filosófico medieval que trata de armonizar la razón y la fe.
TALLER 5 CICLO 3 NIVEL 2 ABRIL 12/025
Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación, les proporciono las especificaciones necesarias para realizar el taller.
- La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado.
- La actividad desarrollada debe ir en el cuaderno y enviar al docente.
Teniendo en cuenta el contenido temático sobre “ El renacimiento y el humanismo” Realice las siguientes actividades
- ¿Qué es el renacimiento?
- ¿Qué es el humanismo?
- Escribe características del renacimiento
- ¿Cuáles fueron los medios de difusión del renacimiento?
- ¿Dónde nace el renacimiento?
- ¿Qué es el antropocentrismo?
- ¿Qué es el teocentrismo?
- ¿Quién pinto la monalisa?
- Consulta los máximos exponentes del renacimiento y del humanismo, recorte y pega imágenes.
- En relación a la guía de estudio ¿qué características tiene que poseer un hombre humanista