TEMA # 8
FECHA 8 DE NOVIEMBRE ENTREGA 15 DE NOVIEMBRE
EL ADN
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos. Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos para que las células la puedan utilizar.
La información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN humano consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en todas las personas. El orden o secuencia de estas bases determina la información disponible para construir y mantener un organismo, similar a la forma en que las letras del alfabeto aparecen en un cierto orden para formar palabras y oraciones.
Las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G); para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base también está unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato) se llaman nucleótidos. Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera, los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son sus pasamanos.
Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua.
El ADN es una doble hélice formada por pares de bases unidos a un esqueleto de azúcar-fosfato.

¿Dónde se encuentra el ADN?
El ADN está contenido dentro de las células. Puede estar disperso en el citoplasma (en el caso de los organismos procariotas, es decir, bacterias y arqueas) o dentro del núcleo celular (en el caso de los eucariotas, es decir, plantas, animales y hongos).
La molécula de ADN es extremadamente larga. Por lo tanto, para caber dentro de las células, se asocia con proteínas y forma un material compacto llamado cromatina. La cromatina adopta diferentes enrollamientos y se organiza en unidades denominadas cromosomas. Los cromosomas son visibles al microscopio.
El número y el tamaño de los cromosomas es propio de cada especie. Por ejemplo, las bacterias tienen un único cromosoma circular, mientras que los seres humanos contamos con 46 cromosomas lineales.
La estructura del ADN consiste en millones de átomos organizados tridimensionalmente en una doble hélice. Se disponen en dos tiras largas de unidades denominadas nucleótidos. Cada nucleótido está formado por:
- Un azúcar. Un carbohidrato de 5 carbonos, llamado desoxirribosa(C5H10O4).
- Una base nitrogenada. Un compuesto rico en nitrógeno. Hay cuatro bases posibles: adenina (A), guanina (G), citosina (C) o timina (T).
- Un grupo fosfato. Un conjunto de átomos ricos en fósforo y oxígeno, que sirve de enlace entre los nucleótidos.
La estructura del ADN consiste en millones de átomos organizados tridimensionalmente en una doble hélice. Se disponen en dos tiras largas de unidades denominadas nucleótidos. Cada nucleótido está formado por:
- Un azúcar. Un carbohidrato de 5 carbonos, llamado desoxirribosa(C5H10O4).
- Una base nitrogenada. Un compuesto rico en nitrógeno. Hay cuatro bases posibles: adenina (A), guanina (G), citosina (C) o timina (T).
- Un grupo fosfato. Un conjunto de átomos ricos en fósforo y oxígeno, que sirve de enlace entre los nucleótidos.
Cada nucleótido se distingue de los demás por la base nitrogenada que posee. De este modo, la cadena de nucleótidos va describiendo una serie lineal de bases, llamada secuencia de ADN.
La secuencia de ADN es la forma en que se guarda la información genética. Para escribirla, se utilizan las letras iniciales de las cuatro bases nitrogenadas posibles. Por ejemplo: ACTAGTCAGT…
Los segmentos dentro de la secuencia de ADN se denominan genes, y son las unidades mínimas de información.
1. Investiga que es el codigo genetico
2. realiza un dibujo del ADN donde se identifiquen las bases nitrogenadas
3. realiza la grafica de graduccion del ADN